Gastos de hipoteca, qué son y cómo reclamarlos

¿Qué pasa con los gastos de hipoteca?

Si bien es cierto, que lo que está de moda actualmente son las cláusulas suelo no podemos olvidarnos de la reclamación de los gastos de hipoteca.

Tenemos que saber que la cláusula hipotecaria que obliga al particular a hacer frente a los gastos que conlleva la formalización de hipoteca fue declarada nula y abusiva por una sentencia del Tribunal Supremo de Diciembre del 2015, de manera que, desde este momento, las entidades bancarias quedan obligadas a la devolución de todos estos gastos.

¿Quién puede reclamar estos gastos?

Podrán reclamarlos aquellas personas que:

  • Aún estén pagando su hipoteca.
  • Cuyo último pago se haya realizado entre el 23 de diciembre de 2011 y el 23 de diciembre de 2015 (ya que la sentencia reconoce un retroactividad de 4 años.

¿Cuáles son estos gastos?

Principalmente se recogen como gastos hipotecarios: gastos de notaría, registro, gestoría e impuestos: Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

¿Qué documentos se necesitan?

  • La escritura de hipoteca
  • La factura de la notaría
  • La factura de la gestoría
  • La factura del registro
  • La carta de pago del ITP y del AJD

¿Hasta cuándo se pueden reclamar?

Serán válidas todas las reclamaciones realizadas hasta el 24 de Diciembre de 2019.

¿Cuál es el procedimiento para reclamar?

La reclamación de estos gastos debe de hacer mediante dos vías:

  • Reclamación extrajudicial.- debe de dirigirse un escrito al departamento de Atención al Cliente de la entidad bancaria con la que se haya realizado la hipoteca, reclamando la devolución de tales cantidades.
  • Reclamación judicial.- si en el plazo de 2 meses no se recibe contestación, o el banco se ha negado a la devolución, debemos de interponer una demanda y acudir a los tribunales.

¿Necesito un abogado para la reclamación?

Aunque en la reclamación extrajudicial no es obligatoria la presencia de un abogado, es altamente recomendable al menos, para que sea lo más efectiva posible, recibir un asesoramiento previo, sobre la situación de la escritura de hipoteca, sobre las posibles opciones que tendremos, así como para evitar la firma de cualquier acuerdo que pueda perjudicarnos en el futuro.

En el caso de que tengamos que acudir a la vía judicial para conseguir la devolución, la presencia de abogado y procurador es obligatoria.

Si quiere saber la situación en la que se encuentra su hipoteca y los gastos que puede
reclamar, no dude en pedirnos un análisis de su escritura y un asesoramiento gratuito.